Results for 'Jorge Enrique Pulido Blanco'

1000+ found
Order:
  1.  4
    Ser-aparecer-comprender.JOrge Enrique Pulido Blanco - 2013 - Praxis Filosófica:225-249.
    El artículo adelanta una discusión crítica alrededor de la conexión entre el planteamiento de la pregunta por el sentido de ser en general y su desarrollo a través de la analítica ontológica de un ente en particular (del Dasein), resaltando con antelación por qué se trata de uno de los principales problemas internos del tratado Ser y tiempo. Sostengo que la elección del Dasein no es arbitraria y que en ningún caso el tratado es la simple caracterización de un ente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Filosofía destructiva.Jorge Enrique Pulido Blanco - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 10:224-235.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Filosofía destructiva / Destructive Philosophy.Jorge Enrique Pulido Blanco - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 10:224-235.
    SPANISH: Las siguientes páginas tienen por finalidad dilucidar el proceder heideggeriano denominado «destrucción» o «desmontaje» [destruktion]. Esto se lleva a cabo, en primer lugar, poniendo en claro qué quiere decir, para el Heidegger de los años veinte, el término “destrucción” y cuál es su relevancia filosófica, a partir de la exposición de aquellos anclajes que fundan su necesidad y la sustentan. En segundo lugar, se ejemplifica el proceso destructivo, de la mano del desmontaje de lo que el autor llama la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    La localización epistémica de la violencia: La escuela de Frankfurt y la filosofía de la liberación.Jorge Enrique Blanco García - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):197-218.
    Este artículo aborda la violencia como problema filosófico desde dos enfoques de pensamiento ubicados en latitudes geo-históricas distintas. En primer lugar, se presenta a la Escuela de Frankfurt, a través de la obra Dialéctica de la ilustración (1944/1947). En segundo lugar, desde América Latina se expone la Filosofía de la Liberación, a la luz de Enrique Dussel en los planteamientos de su obra El encubrimiento del otro: el origen del mito de la modernidad (1994). Ambos discursos articulan un análisis (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    The Epistemic Location of Violence: The Frankfurt School and the Philosophy of Liberation.Jorge Enrique Blanco García - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):197-218.
    RESUMEN Este artículo aborda la violencia como problema filosófico desde dos enfoques de pensamiento ubicados en latitudes geo-históricas distintas. En primer lugar, se presenta a la Escuela de Frankfurt, a través de la obra Dialéctica de la ilustración (1947). En segundo lugar, desde América Latina se expone la Filosofía de la Liberación, a la luz de Enrique Dussel en los planteamientos de su obra El encubrimiento del otro: el origen del mito de la modernidad (1994). Ambos discursos articulan un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Community Participation and Empowerment in a Post-disaster Environment: Differences Tied to Age and Personal Networks of Social Support.Ailed Daniela Marenco-Escuderos, Ignacio Ramos-Vidal, Jorge Enrique Palacio-Sañudo & Laura Isabel Rambal-Rivaldo - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    In this article, an attempt was made to identify the level of community social participation according to age, gender and the structural characteristics of the personal support networks in a population displaced by floods in the Colombian Caribbean. The research was based in a non-experimental methodology with an associative-relational strategy. An intentional non-probabilistic sample of 151 people affected by the winter wave in the south of the Department of Atlántico (Colombia) was selected. In total, the study included 42 males (27.8 (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Biopolítica y razón de fuerza mayor en Eduardo Nicol.Jorge Enrique Linares Salgado & José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Isegoría 69:e10.
    En la obra de Nicol existe una concepción original de biopolítica que difiere de las teorías más conocidas. Parte de una concepción de la humanidad caracterizada por la tensión entre «comunidad histórica» y «especie natural»; y plantea una diferencia sustancial entre el mundo de la cultura-técnica-libertad vs. naturaleza biológica y necesidad. Nicol sostiene que en nuestra era la libertad humana decae, ya que la humanidad se está reduciendo a comportarse como una especie natural en lucha por su supervivencia ante la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  25
    Ética y mundo tecnológico.Jorge Enrique Linares - 2008 - México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
    La investigaci n filos fica sobre el mundo tecnol gico constituye un verdadero imperativo tico de nuestro tiempo. el prop sito fundamental de este libro es contribuir a dicha tarea. Para ello, el autor se apoya en la exploraci n de las ideas de cinco pensadores que intentaron realizar un diagn stico y un pron stico global del mundo tecnol gico, y que advirtieron sobre la presencia de un riesgo mayor Para el futuro de una vida aut nticamente humana en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  9.  11
    Paul Ricoeur.Jorge Enrique González - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):3.
    Hace cien años nació en Valence el filósofo Paul Ricoeur. Su obra ha sido objeto de variados análisis, y ha sido el origen de una gran cantidad de estudios filosóficos así como propios del ámbito las ciencias humanas y sociales contemporáneas. En estas breves líneas, se quiere rendir homenaje a uno de los pensadores más importantes del siglo XX y comienzos del XXI, destacando no solo su trabajo estrictamente filosófico, sino una peculiaridad de su trabajo que lo aproxima de manera (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Opcion a Favor de la Racionalidad Crítica.Jorge Enrique Villegas - 2011 - Praxis Filosófica 17.
    La racionalidad crítica es una actitud que hay que desarrollar de manera preferencial en esta época signada por la incertidumbre. Un ejemplo de lo que ella significa lo encontramos en los filósofos presocráticos, en su modo de enfrentar y resolver problemas de orden epistemológico. Contraejemplos históricos lo representan los desarrollos de la filosofía socrática platónica y aristotélica. En la filosofía medieval, se puede ilustrar este mismo caso con lo que desarrollaron los seguidores principalmente de Santo Tomás. Está probado que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Evolución cultural Y legitimidad en la colombia de la segunda mitad Del siglo XIX.Jorge Enrique González - 2004 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 25 (91):22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Tecnociencia y democracia: problemas y perspectivas hacia la participación ciudadana.Jorge Enrique Linares & Adriana Murguía Lores (eds.) - 2012 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  13. Dios, ineludible en el orden práctico.Jorge Enrique Rivera - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:49-57.
    A partir de la modernidad el hombre busca la seguridad en la vida, y la forma filosófica de ello es la posesión de la verdad a través de la razón. Y esta búsqueda de seguridad a través de la razón se acompaña de una voluntad de dominio y poder sobre las cosas, con la razón las desciframos para luego dominarlas. Pero antes de que lo podamos hacer, las cosas se nos dan, nos deben ser dadas. Es el “estar-en-el-mundo” de Heidegger. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  59
    Del colonialismo al cosmopolitismo: hacia una ética cosmopolita.Jorge Enrique Linares Salgado - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (54):127-138.
    Ahora más que nunca es necesario el resurgimiento del cosmopolitismo en la forma de una ética cosmopolita y global. Probablemente ésta sea la única vía para enfrentar la crisis ecosocial de dimensiones planetarias, causada por el acelerado desarrollo tecnocientífico, la violencia y la guerra sistemá..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Positivismo y tradicionalismo en Colombia.Jorge Enrique González Rojas - 1997 - Santafé de Bogotá: Editorial El Buho.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Del mito de la teoría de la mente como un cubo: a propósito de Popper.Jorge Enrique Villegas Mora - 1992 - Ideas Y Valores 41 (87-88):33-39.
  17.  10
    La hermenéutica Y el método de la ciencias sociales.Paul Ricoeur & Jorge Enrique González - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):14.
    El presente artículo es un texto de Paul Ricoeur, traducido por el profesor Jorge Enrique González, con motivo de la publicación de este número conmemorativo de Cuadernos de Filosofía Latinoamericana. El texto presenta la importancia de la hermenéutica como medio teórico para la interpretación de los textos, capaz de proyectarse al campo prácticpo de las ciencias sociales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Incorporación de las TIC. Una estrategia complementaria en la formación de abogados.Jorge Enrique Gallego Vásquez, Mónica María Córdoba Castrillón & Angélica María Correa Correa - 2016 - Ratio Juris 11 (23):125-153.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  52
    De esclavos a soldados de la patria: el Ejército Libertador como garante de la libertad y la ciudadanía.Jorge Enrique Conde Calderón - 2019 - Co-herencia 16 (31):79-100.
    El reclutamiento de esclavos y libertos en las milicias, guerrillas y ejércitos conformados durante las guerras de Independencia fue un fenómeno creciente tanto en las filas de las fuerzas realistas como en la de los patriotas. Ambos prometieron a los reclutas con ese estatus social la libertad por su servicio militar, pero el Ejército libertador le sumó al hecho de ser personas libres la ciudadanía. Los libertos soldados, entonces, aprovecharon el contexto generado por la guerra para luchar y afianzar la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    De Frankenstein a la terapia génica: una responsabilidad colectiva.Elisa Constanza Calleja-Sordo, Jorge Enrique Linares & Elena Arriaga-Arellano - 2020 - Revista de Humanidades de Valparaíso 15:7-20.
    Given the recent developments in biotechnology and genetic engineering, the ability to eliminate genetic diseases from the human genome seems more and more possible each day. Being able to do so would mean a better quality of life for those who would otherwise suffer from incurable genetic diseases.However, even though the success of such a procedure would bring benefits that cannot be obtained by other means, the consequences for humans are still unknown. As such, the people involved should be held (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    De la naturaleza a la tecnoespecie: La proyección antropotécnica de la condición humana.Jorge Enrique Linares Salgado - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    La humanidad evolucionó durante milenios para desarrollar unas características biológicas, culturales, cognitivas y simbólicas comunes, que han posibilitado la expansión de nuestra especie por toda la Tierra y el desarrollo cultural y tecnológico de nuestra era. En este artículo exploramos someramente las ideas del ser humano, proyecciones simbólicas de lo que hemos aspirado a ser, y nos concentramos en la idea moderna autopoiética o de autotransformación, que en nuestro tiempo está postulando la necesidad y posibilidad de una transmutación radical de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    From Frankenstein to gene therapy, a collective responsibility. A glance from (bio)ethics.Elisa Constanza Calleja-Sordo, Jorge Enrique Linares & Elena Arriaga-Arellano - 2020 - Humanities Journal of Valparaiso 15:7-20.
    Given the recent developments in biotechnology and genetic engineering, the ability to eliminate genetic diseases from the human genome seems more and more possible each day. Being able to do so would mean a better quality of life for those who would otherwise suffer from incurable genetic diseases. However, even though the success of such a procedure would bring benefits that cannot be obtained by other means, the consequences for humans are still unknown. As such, the people involved should be (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    Dinámicas familiares en torno al sujeto sordo: un horizonte de posibilidades en la experiencia del cuerpo alienado.Gloria Esperanza Castellanos-García, Andrea Del Pilar Arenas & Jorge Enrique Rojas-Delgado - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El presente artículo plantea, partiendo de las vivencias de padres oyentes ante la llegada de un hijo sordo a partir de sus narraciones y experiencias de vida, por un lado, la comprensión de las etapas por las que atraviesan desde el momento en que se sospecha la existencia de la discapacidad de su hijo, hasta el momento en que es confirmada y asumida; por otro lado, describir los cambios que se producen al interior de la dinámica familiar ante la llegada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Moderating Effect of the Situation of Return or Relocation on the Well-Being and Psychosocial Trauma of Young Victims of the Armed Conflict in Colombia.Sandra Milena Quintero-González, Camilo Alberto Madariaga-Orozco, Anthony Constant Millán-de Lange, Diany Marcela Castellar-Jiménez & Jorge Enrique Palacio-Sañudo - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Colombia is the second country with the highest number of internally displaced persons. In the last 10 years, more than 400,000 young people carry, in their life experiences, the title of victims. The psychological and social circumstances that determine the lives of displaced young people in the world are not unknown. Fear, the poor resources for social adaptation available to them, and the possible reproduction of the cycle of violence, represent psychosocial risk factors in the young and displaced population. In (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  36
    Alteridades fantaseadas, voces inaudibles. Apuntes para una crítica de la colonialidad del deseo.Jorge Polo Blanco - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (56).
    Asumiendo el marco teórico decolonial, en lo que a las cuestiones de género se refiere, abordaremos una cuestión importante: los imaginarios sexuales que, desde las culturas occidentales, han sido proyectados sobre las alteridades no-occidentales. En ese sentido, hablaremos de “alteridades fantaseadas” y de “colonialidad del deseo” para connotar ciertos procesos de dominación que tienen que ver con la racialización de la sexualidad y con la sexualización de la raza. Pero abordaremos, al mismo tiempo, las críticas que desde los “feminismos otros” (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Teoría general del derecho.Salvador Jorge Blanco - 2006 - Santo Domingo, República Dominicana: [Corripio].
  27. Postmodernidad consumista y nihilismo de la mercancía.Jorge Polo Blanco - 2009 - Endoxa 23:309-357.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  5
    Los separatismos en España. Algunas reacciones de la intelectualidad española ante los proyectos de secesión territorial.Jorge Polo Blanco - 2023 - Isegoría 69:e08.
    En el presente trabajo se examinará la cuestión de los regionalismos y separatismos que surgieron en España a finales del siglo XIX y comienzos del XX, poniéndose el foco en las reacciones críticas que tales movimientos suscitaron en muchos hombres y mujeres de letras. Se les prestará más atención a José Ortega y Gasset y a Miguel de Unamuno, por su relevancia y repercusión, pero también se analizará lo que otras figuras importantes de la intelectualidad española dijeron sobre dicho tema. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Empobrecimiento estético y ocaso de las artes en la sociedad capitalista.Jorge Polo Blanco - 2024 - Tópicos 46:e0066.
    En el presente trabajo sostendremos que Marx y Engels no se limitaron a denunciar la explotación económica. Su crítica incidió de igual modo en la degradación espiritual de las víctimas del capital. Y, en consonancia con otros teóricos socialistas y no socialistas, señalaron que el capitalismo también era responsable de un empobrecimiento estético y de un ocaso de las artes. Marx no escribió un trabajo específicamente estético, pero sí esbozó algunas reflexiones y comentarios que demuestran su interés por el arte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    La modernidad del racismo contrastada con el pensamiento español del siglo XVI.Jorge Polo Blanco - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:421-459.
    En el presente trabajo se prueba una hipótesis sencilla pero fascinante, a saber, que el racismo es una realidad estrictamente moderna. No encontraremos teorías específicamente racistas antes del siglo XVIII. Pero pretendemos, además, establecer un sugestivo contraste con el pensamiento español del siglo XVI. El objetivo es corroborar un asunto que tal vez causará asombro a más de uno: la verificable circunstancia de que el racismo está ausente en las doctrinas de aquellos juristas, moralistas, teólogos y humanistas (además de primeros (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Lo romántico en la tradición marxista. De Friedrich Schiller a Ernst Bloch.Jorge Polo Blanco - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):103-119.
    In this paper we will reflect on some anti-capitalist components that we will find in certain romantic writers, considering the possibility that this anti-bourgeois tension configures one of the most essential aspects of the romantic criticism of the present. We try to find out if the contents of that romantic “criticism” were collected or assimilated, to a certain extent, by Marx and Engels. And, in the same way, to check if we can still find them in some relevant figures of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Variaciones de teodicea.Jorge Polo Blanco - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:251-272.
    En el presente trabajo intentaremos adentrarnos en un problema filosófico fundamental, a saber, el problema de la justificación del mal en la historia, y lo haremos tomando como fundamento algunos pasajes hegelianos. El objetivo es comprender cómo la teodicea, transportada desde el campo estrictamente teológico al ámbito de la historia humana, implica poner en juego un dispositivo racionalizador que conlleva, a su vez, una exaltación de la historia como sacrificio, resultando por ello incompatible el llamado «punto de vista de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    John Ruskin.Jorge Polo Blanco - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (2):177-207.
    En el presente trabajo expondremos y analizaremos algunos de los aspectos más significativos del pensamiento de John Ruskin. Comprobaremos que sus reflexiones sobre el arte en general y sobre la arquitectura en particular están íntimamente conectadas con sus ideas morales, religiosas y sociopolíticas. Fue un enemigo declarado de la civilización industrial, responsabilizándola de haber convertido el mundo en un lugar inhóspito, cruel y feo. Debía comprenderse en toda su profundidad el abismo que media entre la belleza sagrada de una torre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    p38 MAPK signalling cascades: ancient roles and new functions.Enrique Martín-Blanco - 2000 - Bioessays 22 (7):637-645.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Anti-Nietzsche: la crueldad de lo político.Jorge Polo Blanco - 2020 - [Madrid]: Taugenit Editorial.
  36.  8
    Corrosión antropológica y degradación espiritual en la crítica marxiana.Jorge Polo Blanco - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (3):123-140.
    En el presente trabajo queremos mostrar que la crítica de Marx al modo de producción capitalista no sucumbió al economicismo, puesto que no solo denunció la explotación económica, explicando los aspectos puramente cuantitativos de la extracción de plusvalía. No fue la suya una crítica meramente econométrica. Marx y Engels, al igual que otros teóricos socialistas y no socialistas, comprendieron y denunciaron la degradación espiritual e incluso la desintegración antropológica padecida por millones de seres humanos, en una sociedad sometida al capital. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Utilidad pedagógica de la filosofía.Julio Enrique Blanco - 1938 - Barranquilla,: Imprenta departamental.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Colonialidad judicial, pluralismo jurídico y ciudadanía republicana.Jorge Polo Blanco - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):161-180.
    El reconocimiento constitucional de ciertos derechos colectivos de los pueblos originarios, efectuado en algunas Repúblicas hispanoamericanas que han avanzado en procesos constituyentes hacia un Estado de carácter plurinacional, multiétnico e intercultural, ha conseguido quebrar hasta cierto punto aquella cultura jurídica hegemónica que dominó con su carácter monista durante décadas o, mejor dicho, durante siglos. La legitimación de un derecho consuetudinario indígena, poseedor de una jurisdicción especial y autónoma, esto es, la construcción de un marco dentro del cual estas comunidades tengan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Aristóteles descubre la economía, para temerla. Una lectura desde Karl Polanyi.Jorge Polo Blanco - 2017 - Signos Filosóficos 19 (37):8-37.
    Resumen En el presente trabajo nos acercaremos a las reflexiones aristotélicas sobre lo económico, desde la perspectiva de Karl Polanyi, precisamente porque éste acude al filósofo griego con el ánimo de obtener elementos útiles para construir una profunda crítica de la moderna sociedad de mercado. Aristóteles intuyó el futuro incierto de un orden social devorado por relaciones económicas en hipertrófica expansión. En su época, desde luego, tal amenaza sólo era potencial y jamás vio la culminación efectiva de nada semejante. No (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Contrafiguras de la moderna mercantilización del mundo. Aristóteles, Karl Polanyi y el Sumak Kawsay.Jorge Polo Blanco - 2017 - Endoxa 40:203.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  31
    Divinización del mercado, teodicea liberal. Una respuesta no eurocéntrica.Jorge Polo Blanco - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):49-74.
    Se examinan los supuestos del liberalismo económico (en sus versiones más puras y extremas), a través de los cuales este divinizó el mercado y lo convirtió en una instanciatotalizadora exenta de toda crítica. El neoliberalismo ha hecho del mercado un locus donde el ser y el deber ser se reconcilian en perfecta unidad. De esta manera, el mercado deviene en el único y verdadero sujeto del razonar: solo él piensa y todos sus movimientos son contenidos de lo racional. Al comparar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Deification of the Market, Liberal Theodicy A Non-Eurocentric Response.Jorge Polo Blanco - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):49-74.
    RESUMEN Se examinan los supuestos del liberalismo económico, a través de los cuales este divinizó el mercado y lo convirtió en una instancia totalizadora exenta de toda crítica. El neoliberalismo ha hecho del mercado un locus donde el ser y el deber ser se reconcilian en perfecta unidad. De esta manera, el mercado deviene en el único y verdadero sujeto del razonar: solo él piensa y todos sus movimientos son contenidos de lo racional. Al comparar la obra de Friedrich von (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Sobre la modernidad.Enrique Blanco - 2005 - Contrastes 37:28-31.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Correspondencia Filosófica: 1917-1966.Julio Enrique Blanco, Luis López de Mesa & Julio Núñez Madachi - 1987 - Ediciones Uninorte.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Miserias políticas del vitalismo. Mistificación de la violencia y poetización de la guerra.Jorge Polo Blanco - 2021 - Co-herencia 18 (34):51-85.
    En el presente trabajo esbozaremos una reflexión crítica en torno a una cuestión que fue determinante en el devenir trágico de Europa durante las primeras décadas del siglo xx. Nos referimos al nefasto papel que cumplieron determinadas filosofías, vitalistas y neorrománticas, en la gestación de los terribles acontecimientos históricos que todos conocemos. Analizaremos cómo se consolidó, en ciertos universos intelectuales, todo un conjunto de ideas que tenían que ver con la idealización de una vida peligrosa y combativa, con la mistificación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Nietzsche, ¿un pensador alejado de la política y de lo político?Jorge Polo Blanco - 2021 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 67:107-130.
    En el presente trabajo intentaremos mostrar que la filosofía de Nietzsche, contrariamente a lo que se ha sostenido en demasiadas ocasiones, es también una filosofía política. Ese pensar político evidenció, por lo demás, un sesgo eminentemente reaccionario y elitista. Cualquier discurso político de signo igualitarista producía en los oídos de Nietzsche una lacerante molestia. Nos hallamos ante un pensador tremendo y profundo que reaccionó con sumo horror ante los hechos de la Comuna de París, aplaudiendo su sangriento aplastamiento. Comprobaremos, por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Citizens at work.Enrique Lafuente, José Carlos Loredo & Jorge Castro - 2015 - History of the Human Sciences 28 (1):84-97.
    The work of the American educator and academic Arland D. Weeks (1871–1936) constitutes an interesting effort to contribute to the reform of society on the basis of an adequate knowledge of the human mind. He was a political progressivist, and his writings are representative of the prevailing pragmatist, functionalist ‘spirit of the times’. Deeply concerned with the making of good citizens, he approached the field of work with a critical eye, making specific recommendations and proposals for improving the efficiency and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Germán Cano Cuenca: Transición Nietzsche, Valencia, Pre-Textos, 2020.Jorge Polo Blanco - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):247-255.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  33
    Model theory of a Hilbert space expanded with an unbounded closed selfadjoint operator.Camilo Enrique Argoty Pulido - 2014 - Mathematical Logic Quarterly 60 (6):403-424.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    Karl Polanyi y la "hybris" economicista de la Modernidad.Jorge Polo Blanco - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:261-285.
    En este trabajo, y utilizando como eje la obra de Karl Polanyi, se intenta esbozar una crítica del economicismo y de la sociedad que lo produce, esa sociedad embarcada en un devenir histórico-cultural que bien puede comprenderse como una paulatina totalización económica de la vida humana . Ese es el recorrido crítico que aquí se quiere plantear, siquiera de manera embrionaria.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000